
Para el historiador, «gracias a El juglar del Cid sabemos mucho más de nuestro primer héroe literario-histórico nacional y, en consecuencia, de una España que alborea con el paso solemne de Castilla. La Historia ha venido a traer naciones y ¿qué quiere sino que convivan en mansedumbre? Ella nos ayudará a afrontar la realidad de España. Ahora se ha acercado a ella con brillantez y originalidad Pedro Manuel Víllora y por eso lo celebro».
Pedro Manuel
Víllora Gallardo (La Roda de Albacete, 1968). Ha sido profesor de Teoría de la
Literatura en la Universidad Complutense y de Teoría Teatral en la Real Escuela
Superior de Arte Dramático, de la que es vicedirector. Algunas de sus obras son
La misma historia (accésit Premio Lope de Vega), Las cosas persas (Premio Rojas
Zorrilla), Amado mío o la emoción artifi cial (Premio Ciudad de Alcorcón), El
eclipse de un dios, Bésame macho (Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca),
La noche de mamá (Premio Santa Cruz de la Palma), Electra en Oma (Premio
Beckett), Tres mujeres públicas y Asma de copla. Ha publicado libros de
narrativa (Por el amor de Ladis), poesía (Aprendizaje de la mezquindad, Premio
Sial) y cine (Juegos de cine), además de las memorias de Sara Montiel (Vivir es
un placer), María Luisa Merlo (Más allá del teatro) e Imperio Argentina (Malena
Clara).